
El periodista publica ‘Barcelona fantasma’, “sin ningún ánimo de nostalgia”, sobre varias generaciones que crecieron y disfrutaron en los setenta y ochenta. Seguir leyendo.
El periodista publica ‘Barcelona fantasma’, “sin ningún ánimo de nostalgia”, sobre varias generaciones que crecieron y disfrutaron en los setenta y ochenta. Seguir leyendo.
La crónica de los 70 y 80 en la capital catalana. Con prólogo de Javier Cercas, la obra editada por Vegueta lleva por subtítulo ‘personas y lugares que no existen’. Seguir leyendo.
Ramón de España reconstruye la Barcelona underground de los setenta y ochenta a través de una serie de lugares y personas que ya no están; «cadáveres gloriosos» que alguna vez habitaron y adornaron la ciudad de literatura, cine, música y, por qué no, de dipsomanía en los más famosos tugurios de la época. Seguir leyendo
En ‘Barcelona fantasma’, Ramón de España rescata la vida nocturna, el cómic, el cine y la música de aquella década. Seguir leyendo.
Más conocida por su faceta de actriz que de inventora, Hedy Lamarr fue sin duda, una mujer revolucionaria y poco habitual para su época.
Los tebeos se visten de largo con tapas duras bautizados como novelas gráficas, siguiente peldaño para primeros lectores entrenados en los cuentos ilustrados.
Hace un mes gané un sorteo en Instagram de Vegueta Ediciones, un cuento ilustrado basado en una historia real.
Jadav planta un bosque está recomendado a lectores a partir de seis años, y debo decir que yo lo recomiendo también a los adultos.
¡Buenos días, Lectoras y Lectores!
Siguen nuestras listas de recomendacion con una de las más perseguidas, la de Novela Negra, con títulos de todo tipo de autores y trasfondos que esperamos os resulten tan interesantes como nos parecieron a nosotros.
Juli Zeh es una de las autoras más importantes de las letras alemanas de la última década. Sus libros se han convertido en un éxito que, con sus correspondientes adaptaciones televisivas, han generado todo un fenómeno literario en su país. La atención a la realidad política y social permea en la profesión que comparte con la de novelista: jueza del tribunal constitucional.
Un cuento de hadas oscuro y ferozmente contemporáneo. Esa es la propuesta que Megan Hunter trae en su nuevo libro, La arpía (Vegueta), recién llegado a las librerías. Tras el aplauso de la crítica por su anterior novela, El final del que partimos, también publicado por Vegueta, la de Manchester se centra ahora en temas como el matrimonio, la infidelidad y sus represalias.