
El premiado escritor suizo-alemán conversa sobre su nueva sátira académica y las relaciones posibles entre literatura, filosofía y política.
Aunque le cueste admitirlo, Jonas Lüscher (Zúrich, 1976) es una de las voces político-filosóficas más importantes de Alemania y Suiza hoy, y con tan solo unas cuantas novelas publicadas, se ha convertido en un premiado escritor de ficción. Cuando le pregunto no lo niega, solo le baja el perfil: dice que son frases publicitarias.
Pero ahí está, en medio de los paneles de discusión, de los periódicos alemanes, escribiendo ensayos sobre la socialdemocracia, el Estado de bienestar, el mercado financiero y las secuelas del pensamiento liberal en el mundo. Está presente, al fin y al cabo, como voz importante dentro de la escena académica centroeuropea. Y aunque ponga trabas y peros, me lo concede: sí que es parte de su trabajo y de su vida “ser una figura intelectual pública”.
Miembro del PEN Centre Germany (de la asociación mundial de escritores), Jonas es también un grande dentro de la escena literaria. Su primer libro fue nominado al Swiss Book Prize y el German Book Prize en 2013, y su última novela Kraft, que ahora debuta en España en una edición a cargo de Vegueta Ediciones, es Premio Nacional de Literatura en Suiza (el galardón más importante del país) y finalista del Premio Nacional de Literatura en Alemania.